Notas de fotografía – Masterclass Javier de la Torre

El pasado domingo 26/04/2020 Javier de la Torre dio en Internet una masterclass en la que explicó su trabajo, trayectoria, expuso ejemplos de mejora fotográfica y, por último, explicó y promocionó su curso.

Aquí hay una recopilación de algunas notas de la charla:

  1. Algunos autores en los que él se inspiró: Ryan Dyar, Marc Adams, Daniel Kordan, Alex Noriega, Max Rive y Enrico Fosatti.
  2. La imagen debería recortarse si aparece un primer plano como resultado de la ubicación desde la que se ha tomado la foto, si este plano no aporta nada a la fotografía.
  3. Los colores complementarios al color dominante de la imagen se deben exaltar un poco, para aportar contraste de color. Idóneamente, los colores deberían ser colores que se presenten en la naturaleza de la imagen. Hay que buscar los colores complementarios.
  4. Respecto a los reflejos en el agua, es conveniente tumbarse para capturarlos completamente evitando objetos no deseados en un primer plano.
  5. El viñeteo exterior (sobre todo en esquinas), ayuda a dirigir la mirada del espectador hacia el centro de la imagen.
  6. En una fotografía que contenga nubes azules de tormenta, se debe buscar el color naranja en la imagen, pues es el complementario.
  7. Es importante no olvidarse de la regla de los tercios a la hora de tomar una foto o de recortar; si se pueden excluir cosas que no aporten significado a la imagen, es mejor hacerlo.
  8. Un pincel puede resultar útil para retocar los rayos solares recortados por el horizonte de un atardecer.
  9. Las máscaras de luz nos ayudan a simular que la luz se comporte según la física de la imagen.
  10. Deben evitarse personas aisladas en la imágenes de naturaleza; confunden en cuanto a cuál es el sujeto de la fotografía.
  11. En caso de fotografiar un sujeto dinámico en acción, debe evitarse que éste se ubique en un extremo de la imagen.
  12. ¡Hay que tener claro el protagonista de la imagen!
  13. Añadir ligeramente un tono azul al agua blanca se puede hacer mediante una capa superpuesta y un pincel de opacidad.
  14. Leyes de la física: un objeto que refleje la luz no puede iluminar más que el foco que a éste le proporciona luz.
  15. Un protagonista de una imagen debe mirar siempre hacia el encuadre, no hacia afuera pues, si no, generará tensión e el espectador. Además, se le pueden indicar que se coloque en el tercio que deseamos.
  16. Evitar cortar los pies de la gente.
  17. Con una capa de luz suave se puede iluminar a un protagonista oscurecido.
  18. Se debe tener en cuenta la luz y colores de cada época del año. Por ejemplo, los colores del otoño (marrones, rojizos, amarillos, naranja…) son colores que transmiten la sensación de esa estación.
  19. A veces las líneas de los objetos dirigen la mirada hacia un punto; en ese punto debe haber algo interesante para el espectador.
  20. A la hora de saturar, es importante elegir qué tonos de color se van a saturar (no tiene por qué ser toda la imagen).
  21. Hemos de recordar las triadas de colores. En caso de que falte un color de la triada, deberíamos incluirlo de dominante.
  22. Estirar vértices opuestos de la imagen simula una reubicación de la cámara, y por tanto del sujeto. Así se puede simular que una foto fue tomada desde otro ángulo o altura.
  23. Existe un panel de luces muy útil en PS, diseñado por Tony Kuyper.
  24. Lo más importante: ¡la fotografía tiene que transmitir, aunque sea frialdad!
Notas de fotografía – Masterclass Javier de la Torre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *